Project Description

ESPAÑA Y PORTUGAL  (19 días / 18 noches)

 

Día 1 – LLEGADA A BARCELONA 

Llegada al aeropuerto y encuentro con el guía de Gamma Tours que les dará la bienvenida. De camino hacia el hotel harán un breve recorrido de orientación por algunas calles y avenidas de la ciudad. Tiempo libre para descansar y relajarse. Alojamiento.

Día 2 – BARCELONA VISITA CIUDAD

Por la mañana, acompañados por el guía oficial local, verán los monumentos más relevantes de la ciudad, algunos de ellos declarados Patrimonio de la Humanidad.

Por la tarde, en su tiempo libre, sugerimos que descubran los lugares más interesantes o visiten algunos museos como el Museo Picasso o el Museo Miró entre otros. Alojamiento.

Día 3 – BARCELONA Y SU PROVINCIA – 150 Km 

Se dirigirán hacia el norte para visitar una quesería artesana donde recibirán las explicaciones acerca de la elaboración de los distintos tipos de queso.

Por la tarde visita a una explotación de bovino de carne de la raza Bruna de los Pirineos, probablemente acompañados por el gerente de la asociación de ganaderos de dicha raza. Intercambio de puntos de vista con el ganadero.

Regreso a Barcelona. Tiempo libre. Alojamiento.

Día 4 – VISITA A UNA BODEGA // BARCELONA – MADRID – 125 Km

Salida hacia la comarca de El Penedés donde visitarán una de las cinco empresas vinícolas más importantes de España, que también tiene viñedos y bodegas en Estados Unidos y Chile. Algunos de sus vinos han sido calificados con más de 90 puntos sobre 100 por Robert Parker. Es una empresa familiar dirigida por los mismos propietarios. Finalizarán la visita con una degustación de vino.

Regreso a Barcelona para ir directamente a la estación y tomar el tren de alta velocidad que les llevará hasta Madrid, recorriendo los 650 Km. de distancia en dos horas y media.

Llegada a Madrid y traslado al hotel. Tiempo libre para descansar y alojamiento.

Día 5 – MADRID – VISITA CIUDAD

Por la mañana, acompañados por el guía oficial local, admirarán los monumentos y lugares más interesantes de la capital de España, destacando el Palacio de Oriente o Palacio Real y la parte nueva con la zona de negocios de la avenida de la Castellana. Regreso al hotel.

En su tiempo libre sugerimos visiten alguno de los importantes museos como el Museo del El Prado, el Centro de Arte Reina Sofía o la colección de Thyssen-Bornemisza o bien ir de comprar o pasear por la zona verde del Parque de El Retiro. Alojamiento.

Día 6 – MADRID – PROVINCIA DE TOLEDO – 250 Km

Salida en dirección sur hacia la provincia de Toledo para visitar una importante granja de bovino de carne que tiene unas 6.000 cabezas; les acompañará un veterinario que les dará todo tipo de explicaciones.

A continuación, se dirigirán a la ciudad de Toledo, antigua capital de España. El guía oficial local les acompañará durante la visita ofreciéndoles las explicaciones de los monumentos más destacados, alguno de ellos declarado Patrimonio de la Humanidad.

Una estancia en Toledo no es completa sin visitar el taller de un artesano que grabe hilos de oro en otros metales; esto es el Oro de Toledo. Regreso a Madrid. Alojamiento.

Día 7 – MADRID – MÉRIDA – 350 Km

Salida temprana hacia el oeste cruzando las llanuras de Castilla – La Mancha hacia Extremadura, una importante región de ovejas de raza merina. La tradición o leyenda dice que las primeras ovejas merinas que llegaron a Australia provenían de Extremadura.

Visita a una granja de ovejas merinas de unas 1.000 cabezas; el propietario les dará todo tipo de explicaciones sobre la mejora genética y el manejo del rebaño y podrán tener un intercambio de puntos de vista con él.

Seguidamente, en la sede de la Asociación de ganaderos de ovejas merinas, tendrán una entrevista y charla con el presidente.

A continuación, visitarán un criadero de corderos donde podría haber hasta 10.000 cabezas.

Salida hacia Mérida. Acomodación en el hotel y alojamiento.

Día 8 – MÉRIDA – LISBOA – 400 Km

Por la mañana visitarán el Anfiteatro y el Teatro Romanos, construidos hace 2.000 años; ambos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.

Luego se dirigirán hacia Badajoz para, a continuación, cruzar la frontera portuguesa y recorrer todo lo ancho de este país, de este a oeste. Llegada Lisboa. Alojamiento.

Día 9 – LISBOA – RIBATEJO – LISBOA – 225 Km

Salida hacia Samora Correia para visitar la que, posiblemente, es la mayor explotación de Portugal con 20.000 hectáreas. Les mostrarán una parte de la finca donde producen una gran variedad de cultivos como el arroz y los viñedos además de tener pastos para el ganado bovino y ovino y una cuadra de caballos de pura raza Lusitana.

Desde 1997 esta empresa, que pertenece al estado, ha consolidado su situación económica y financiera basándose en el desarrollo sostenible.

Regreso al hotel. Tiempo libre. Alojamiento.

Día 10 – LISBOA – ALCOBAÇA – NAZARÉ – LISBOA – 350 Km

Se dirigirán al norte hasta llegar a Alcobaça donde visitarán un centro experimental de diversas variedades de manzanas y peras, de la más alta calidad, producidas con las mejores técnicas y almacenadas en las mejores condiciones con los equipos tecnológicos más avanzados.

Las plantaciones están en una población vecina, donde reciben el máximo cuidado durante todo el ciclo de producción. Esta empresa produce siete variedades de manzanas y dos de peras.

Continuarán hasta Nazaré donde no encontrarán monumentos destacados, pero tiene una atmósfera y tradiciones de tiempos pasados que continúan prosperando y que hacen de ella un lugar especial para visitar.

Regreso al hotel. Alojamiento.

Día 11 – LISBOA VISITA CIUDAD

Visitarán Lisboa acompañados por el guía oficial; desde la Plaza Marqués de Pombal y pasando por la Avenida da Liberdade se dirigirán a la parte antigua del centro como es la Plaza del Rossio, la Plaza de los Restauradores y la Plaza del Comercio, donde se encuentra el antiguo Palacio Real; subirán una parte del barrio de Alfama y luego irán hacia el barrio de Belém donde verán el Monasterio de los Jerónimos, el monumento a los Descubridores y la Torre de Belém.

Visitarán el “Solar do Vinho do Porto” donde tendrán la oportunidad de degustar el vino de Porto y conocer su historia, presente y futuro.

En su tiempo libre pueden visitar algunos de los museos como el Museo Nacional de los Carruajes o el Calouste Gulbenkian entre otros. Alojamiento.

Día 12 – LISBOA – JABUGO – SEVILLA – 425 Km

Salida hacia el sudoeste recorriendo las llanuras de la región de Alentejo. Cruzarán la frontera española y luego descenderán hacia la Sierra de Aracena donde se produce uno de los mejores jamones de cerdo ibérico. Visitarán una de estas factorías o bien la sede de la Denominación de Origen donde les explicarán todo el proceso de elaboración finalizando con una degustación. Actualmente el jamón ibérico de bellota está considerado una delicatesen. Continuación hacia Sevilla. alojamiento.

Día 13 – SEVILLA – JEREZ Y DIVERSOS CULTIVOS – 225 Km

Salida hacia Jerez, población conocida en el mundo entero, sobre todo en Europa, por su famoso vino; la primera bodega fue fundada por los ingleses.

Visitarán una bodega donde les explicarán el sistema de elaboración que es completamente distinto al vino de mesa. Hay distintas clases de vino de Jerez – seco, medio y dulce.

A continuación, se dirigirán a la Real Escuela de Arte Ecuestre donde algunos días a la semana hacen un espectáculo con caballos digno de ser admirado.

Desde Jerez se dirigirán al norte de Sevilla para visitar una cooperativa que empezó siendo cerealista pero ahora sus 183 socios producen otros tipos de cultivos. La capacidad de almacenamiento de cereales es de 30 millones de kilos. Regreso al hotel. Alojamiento.

Día 14 – SEVILLA – VISITA CIUDAD

Acompañados por el guía oficial local visitarán esta ciudad que es la más emblemática de Andalucía; destacamos el Parque de María Luisa, el Antiguo Barrio Judío que actualmente se conoce como Barrio de Santa Cruz, la Catedral y el Alcázar- visita a uno de estos monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad. Posteriormente se dirigirán hacia el río Guadalquivir para ver la Torre del Oro y la Maestranza, considerada la plaza de toros más emblemática de España.

En su tiempo libre sugerimos que descubran el resto de la ciudad, ir de compras en las calles comerciales o dar un paseo en barco por el Guadalquivir. Alojamiento.

Día 15 – SEVILLA – GRANADA – 250 Km 

Salida temprana hacia Granada cruzando las llanuras andaluzas de oeste a este. Visita a una cooperativa que tiene 600 cabezas de bovino de leche y producen un promedio 32/33 litros de leche al día, con 3.8 de materia grasa y 3.2 de proteínas.

La producción de leche es pasteurizada y embotellada y se comercializa en varias provincias andaluzas. Durante la visita seguramente les acompañará la gerente de la cooperativa que les dará todo tipo de explicaciones.

Continuación hacia la ciudad de Granada donde harán un recorrido de orientación por las calles en las que está permitido que circulen los autocares. Resto del día libre. Alojamiento.

Día 16 – GRANADA – VISITA CIUDAD

Granada es una de las ciudades andaluzas más conocidas, sobre todo, por el Palacio de la Alhambra y el Generalife que fue la residencia de verano de los califas de la época y está rodeada de jardines; ambos han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.

Por la tarde, en su tiempo libre, sugerimos visitar el centro histórico donde se halla la Catedral, la Capilla Real, el Monasterio y la Cartuja.

Una visita a Andalucía no es completa si no se asiste a un espectáculo flamenco, el típico folclore andaluz; sugerimos asistir a uno de ellos en el barrio de Sacromonte y en una antigua cueva gitana. Alojamiento.

Día 17 – GRANADA – CÓRDOBA – 200 Km

Salida en dirección norte hacia la provincia de Córdoba donde, en un pequeño pueblo, visitarán un alfarero y un ceramista que aún trabajan de manera artesanal.

Esta zona del interior podemos decir que es la “verdadera Andalucía” y no suele ser visitada por la mayoría de visitantes.

Por la tarde visitarán una factoría de maquinaria agrícola; ellos mismos hacen los diseños y prototipos para luego comercializar las máquinas. Un técnico de la empresa les acompañará por los diversos departamentos y les dará todo tipo de explicaciones.

Continuación hasta Córdoba, donde podrán admirar la Mezquita – Catedral, declarada Patrimonio de la Humanidad. Alojamiento.

Día 18 – CÓRDOBA – MADRID/BARCELONA

Traslado a la estación de tren para tomar el tren con destino a Madrid o a Barcelona. Llegada a la ciudad (Madrid o Barcelona) y traslado al hotel.

Resto del día libre para pasear o hacer las últimas compras. Cena de despedida (si lo desean) que será servida en un restaurante local. Alojamiento.

Día 19 – MADRID O BARCELONA Y SALIDA

Tiempo libre a disposición de los señores clientes hasta la hora del traslado al aeropuerto. Salida hacia su próximo destino.